Portada » Noticias » Ciclo desde la discapacidad: Retos Sanitarios y Sociales en Salud y Mujer, organizado por Fundación Mediterráneo
Ciclo desde la discapacidad: Retos Sanitarios y Sociales en Salud y Mujer, organizado por Fundación Mediterráneo
No te pierdas el Ciclo desde la Discapacidad: Retos Sanitarios y Sociales en Salud y Mujer, organizado por Fundación Mediterráneo. Un espacio dedicado a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito de la salud desde la perspectiva de la discapacidad y el género.
⭕️ Programa de actividades
🔺2 de diciembre ⇢19:00h. CINEFÓRUM: La familia Bélier ⇢Entrada libre ⇢Lugar: Sede de la Fundación Mediterráneo, sita en Avda. Gadea, 1, Alicante. ⇢Sinopsis: En la peculiar familia Bélier, todas las personas son sordas menos Paula, que tiene 16 años. Ella es indispensable para su familia en el día a día, sobre todo en la explotación de la granja familiar.
Animada por su profesor de música que ha descubierto en ella un sorprendente don para el canto, decide preparar la prueba para un concurso de radio nacional. Una elección vital que podría significar alejarse de su familia y un paso inevitable hacia la edad adulta.
¿Podrá la faimilia Bélier sobrevivir sin quién ha sido siempre sus labios y sus oídos… o triunfará el espíritu de una familia que haría cualquier cosa por seguir unida?
🔺 10 de diciembre ⇢19:00h. MESA REDONDA: Retos sanitarios y sociales en la salud y la mujer. Enfoque desde la discapacidad. ⇢Entrada libre ⇢Lugar: Sede de la Fundación Mediterráneo, sita en Avda. Gadea, 1, Alicante.
Objetivos:
Analizar la realidad y situación actual de los servicios de salud desde la óptica de género y discapacidad.
Exponer el nivel de investigación y evidencias científicas sobre las diferencias de género en materia de salud y discapacidad.
Debatir sobre la existencia de la brecha de género en la salud y discapacidad, en sus diversas vertientes.
Compartir conocimiento y experiencias en dicha temática, desde la práctica clínica, de algunas especialidades profesionales y desde la medicina comunitaria y salud pública.
Proponer líneas de intervención, posibles avances e implementación de estrategias, y propuestas en políticas públicas en esta línea de acción.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión
Cookies de seguridad
Aceptación/rechazo de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!