El impacto real de marcar la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades

Casilla Empresa Solidaria

La Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades es la manera más sencilla y efectiva de canalizar la solidaridad empresarial. Un gesto voluntario, sin ningún coste y con todo el impacto positivo.

La Casilla Empresa Solidaria se puede marcar durante el periodo de presentación del Impuesto de Sociedades, abierto hasta el 25 de julio, y está actualmente disponible en dos modelos de dicho impuesto: el 200 y el 220. Aparece incluida en el apartado ’otros caracteres – fines sociales’, concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220).

⭕️ La Casilla y su evolución anual ascendente 

La Casilla Empresa Solidaria está presente en la sociedad española desde el ejercicio impositivo de 2018, siendo una vía de ingresos que impacta directamente en la mejora de la vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad. En 2019, la recaudación obtenida superó los 33 millones de euros aumentando, en 2020, hasta más de 36. En 2021, debido al efecto de la crisis provocada por la COVID, bajó a 31 millones, alcanzando en el último ejercicio una cifra superior a los 43 millones de euros, quedándose en un 23 % de la máxima recaudación que se podría haber conseguido si todas las sociedades hubieran marcado la Casilla.    

Desde su creación, la Casilla Empresa Solidaria ha ganado reconocimiento, incrementando año tras año la cantidad recaudada a través de este mecanismo y mejorando su conocimiento y valoración tanto en la sociedad como en el sector empresarial.

Entendemos que para las empresas es fundamental conocer la trazabilidad y el destino de los fondos a la hora de marcar la Casilla Empresa Solidaria y respaldar la campaña. En COCEMFE Alicante compartimos esta preocupación y dedicamos nuestros esfuerzos a promover los valores de transparencia y buen gobierno, así como a enfocarnos en la rendición de cuentas y la medición de impacto. Es crucial resaltar que los fondos recaudados a través de esta casilla tienen un impacto real y directo en la sociedad y en el medio ambiente. Mediante la Casilla Empresa Solidaria, se financian proyectos que buscan generar un cambio positivo en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

En el último ejercicio con datos disponibles, la Casilla Empresa Solidaria impulsó 6.566 proyectos sociales a nivel autonómico, beneficiando a 2.148 entidades del Tercer Sector. Asimismo, se financiaron 887 proyectos a nivel estatal, desarrollados por 262 entidades, centrados mayoritariamente en fortalecer el Tercer Sector y el voluntariado, fomentar la inclusión social, poner en marcha proyectos en instituciones penitenciarias, proteger y reforzar los derechos de las personas con discapacidad, luchar contra la violencia de género e impulsar la Cooperación al Desarrollo, entre otros.

Estas cifras evidencian el impacto real y la capacidad transformadora de la Casilla Empresa Solidaria, su transversalidad y diversidad. Pero, sobre todo, demuestran cómo las empresas, independientemente de su tamaño o sector, tienen la capacidad de ser agentes de cambio y motores de la transformación social.

Es importante destacar que el impacto de estos proyectos no se limita únicamente a las personas directamente beneficiadas, sino que también generan un efecto multiplicador en la sociedad en su conjunto. La inversión en iniciativas sociales contribuye a la creación de empleo, impulsa el desarrollo económico y fortalece los lazos comunitarios. Cada empresa que se involucra abre una nueva puerta al progreso social y multiplica las oportunidades para financiar proyectos que benefician directamente a la sociedad.

Según la previsión del Ministerio de Hacienda sobre el ejercicio del año anterior, este 2023 se podrían recaudar hasta 225 millones de euros si todas las empresas marcasen la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades. Esto demuestra que las cantidades recaudadas hasta ahora todavía están lejos de representar el potencial total de recursos que podrían generarse.

Por ello, COCEMFE Alicante se une a la Plataforma del Tercer Sector, y por quinto año consecutivo, solicitamos a las empresas de nuestra provincia conozcan y marquen la Casilla Empresa Solidaria. Una manera tangible de demostrar el compromiso de la empresa con la comunidad y su preocupación por generar un impacto positivo en la sociedad. Una oportunidad efectiva de convertir ese compromiso en acciones concretas y visibles.

⭕️ Sobre la Plataforma del Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

Fundada en enero de 2012, está formada por nueve de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS),  la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Cruz Roja Española, Cáritas Española, la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE),  La Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo,  la Plataforma de Infancia) y once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.

📍Estudio ‘El impacto de las empresas para regenerar el bienestar social’.

Loading