El próximo martes 21 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Espina Bífida e Hidrocefalia, y un año más, siguiendo los pasos de la Federación Española de Espina Bífida e Hidrocefalia, de sus entidades federadas, y en especial de nuestra asociación hermana AEBHA, seguimos sintiendo su día como nuestro y les acompañamos en su camino por la plena inclusión.
⭕️ Campaña 2023: ‘Y la espina bífida ¿qué?‘
Este año, con la campaña «Y la espina bífida ¿qué?», con motivo de dicho día, se pretende reivindicar el derecho a la jubilación anticipada de las personas con espina bífida (EB), en los términos que recoge el Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 161.bis de la Ley General de la Seguridad Social en cuanto a la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45 por ciento.
En la actualidad, la comunidad médica/científica evidencia, que existe una mayor probabilidad de muerte con el aumento de la edad en las personas con EB frente a las personas sin esta malformación congénita. Algunos estudios hablan de una disminución de hasta 26 años de vida de las personas con EB frente a la población general.
Por todo esto, siendo claro y evidente que las personas con EB tienen una significativa disminución en su esperanza de vida, necesitan poder optar, como otras discapacidades similares, a la jubilación anticipada. De no ser así, a partir de determinada edad, se suceden las bajas médicas, que generan mayores costes y problemas, tanto para la persona trabajadora como para la empresa.
📍Pincha AQUÍ para descargar el MANIFIESTO
✚ Info de la Espina Bífida:
La espina bífida se origina cuando la parte del tubo neural que forma la médula espinal no se cierra completamente entre los días 23 y 26 de embarazo. En consecuencia, las personas que la padecen presentan una grave afectación del sistema nervioso central, del sistema genitourinario y del aparato locomotor. Además, la mayoría de las personas con espina bífida también desarrollan hidrocefalia, un trastorno que ocasiona la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro y, con ello, un aumento de la presión y una expansión del cráneo a un tamaño mayor que el habitual.
⭕️ Tu apoyo a la campaña Mi sol por la ESPINA BÍFIDA
Para recordar el papel de acoger y representar a las personas con espina bífida y sus familias, debemos trabajar juntos y juntas para visibilizar las necesidades de todas ellas, a la vez que se reivindican sus derechos. Por ello, seguimos con la iniciativa “Mi sol por la Espina Bífida”, donde todas las personas que quieran apoyar al colectivo podrán hacerlo pintando un sol amarillo, haciéndose una foto con él y subiéndola a las redes sociales con el hashtag #miSOLporlaEB.
La #GenteCocemfe tenemos nuestro SOL preparado para salir a nuestra plaza para apoyar la campaña #MiSolPorLaEspinaBífida y dar mucho calorcito para que las personas con Espina Bífida e Hidrocefalia vean el sol nacer. ¿Y tú, no tienes?
Recuerda:
Este martes no es un lunes cualquiera,
es el martes de la Espina Bífida