Buscar

Píldora informativa: Beneficios de la música y el canto para las personas con discapacidad

música

La práctica de la música y la voz cantada desde un objetivo para el desarrollo de las personas con discapacidad sirven como herramienta para la mejora psicoexpresiva, fomenta la salud emocional y refuerza la autoestima. Como terapia complementaria a la logopedia y la terapia ocupacional, la enseñanza en canto y música desde el estudio de la musicoterapia y cantoterapia ayudan a mejorar la comunicación, la comprensión y la expresión de la persona usuaria.

Según la definición de la musicoterapia por la Federación española de Asociaciones de Musicoterapia, basar una metodología educativa en el estudio de la musicoterapia y la terapia artístico-creativa permite optimizar la calidad de vida y mejorar su salud y “…bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual incluso espiritual”.

El Escenario para conectar con el grupo y la autoestima
Desde el punto de vista del desarrollo socio-afectivo, el escenario potencia la autoestima y mejora la expresión y la capacidad de relacionarnos con los demás.

Tener un público, ser público de otros, crear opiniones y todo en un contexto artístico y musical nos permite indagar en la comunicación y exponernos. Así mismo nos ayuda a naturalizar estar nerviosos, ansiosos o estresados.

Imaginación, arte y abstracción 
Desde la terapia artístico-creativa, la interrelación de elementos creativos y simbólicos, como los colores, las notas, las figuras geométricas, las palabras y nuestra identidad artística, abren un plano simbólico que posibilita la abstracción en el desarrollo cognitivo. Es esta distancia a través de la interpretación personal y la abstracción que facilita el arte, la música y la improvisación la que nos permite observar también nuestras palabras, nuestro cuerpo y nuestras emociones.

Mejorar nuestra inteligencia musical, interpersonal e intrapersonal en términos de la Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (Teoría muy útil para organizar el desarrollo y evaluar a nuestros usuarios con discapacidad) son los efectos directos del aprendizaje y la práctica musical. 

Cuando somos artistas, todas las emociones son posibles, son experimentadas hasta el final y nos volvemos más expresivos, comunicativos y capaces de conocer nuestra sensibilidad.

Después de leer toda esta información… ¿quieres probarlo?

Información facilitada por:
Escuela inclusiva María Ivorra Yagüe 
Metodología educativa inclusiva en música y canto 

Loading

COCEMFE Alicante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.