Portada » Noticias » Quixmind, la start-up tecnológica de Alicante, desarrolla un robot para transportar personas con movilidad reducida
Quixmind, la start-up tecnológica de Alicante, desarrolla un robot para transportar personas con movilidad reducida
Os presentamos a Quixmind, la empresa de base tecnológica surgida en la Universidad de Alicante (UA) que ha logrado una subvención de 177.000 euros del IVACE de la Generalitat Valenciana, a través de CREATEC, para desarrollar su última creación: un vehículo autónomo tipo scooter en el que personas con o sin movilidad reducida puedan ser desplazadas en entornos de tráfico restringido, como serían las instalaciones de empresas, organismos públicos o privados, aeropuertos, parques temáticos, hospitales, geriátricos y un largo etcétera.
La innovación de Quixmind no solo tendrá una vertiente social, sino que podría trasladarse a la industria para mover cargas de hasta 100 kilos. Todo, gracias a una tecnología patentada basada en aprendizaje por refuerzo en máquinas y nuevos algoritmos de creación de mapas y localización en entornos complejos y dinámicos que permite al vehículo, con sus sensores, desplazarse sin conductor.
Es en el transporte de personas donde existen numerosas aplicaciones. Algunos de las casuísticas de su uso podría ser por un lado el ejemplo de un geriátrico, donde la persona requiere de un auxiliar para ser trasladada, teniéndose que quedar muchas veces a la espera de la visita del familiar para que éste empuje su silla de ruedas. Con el innovador sistema, la silla de ruedas pasaría a ser autónoma y se le podría dar órdenes a través de una app que incluso podría permitir a la persona usuaria hablar con su cuidador/a o familiar, si no están presentes en ese momento. Desde un dispositivo se le podría indicar al vehículo que se dirija a otro punto del centro. Esta orden también valdría para un hospital donde el paciente, en una camilla automatizada, podría ser teledirigido de un sitio a otro.
Volviendo a su uso, también se contemplaría en grandes áreas como son los aeropuertos. Allí, la persona con movilidad reducida dejaría de estar parada y, en una silla robotizada, podría ser dirigida a la zona de compras y cuando llegara la hora del embarque, «automáticamente la dirigiría allí».
Aplaudimos a este equipazo de investigación de QuixMind, conformado por un equipo multidisciplinar con amplia experiencia, que ha desarrollado en los últimos 10 años una tecnología patentada basada en aprendizaje por refuerzo en máquinas (RL) y nuevos algoritmos de creación de mapas y localización (SLAM) en entornos complejos y dinámicos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión
Cookies de seguridad
Aceptación/rechazo de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!